Desde ciudad de México mi amigo Juan Fonseca me ha permitido reproducir información de su página "Temazcal y Salud Natural" para compartirla en Concordia (Argentina). El temazcal es una maravilla para la salud, siempre y cuando se conozca al detalle su sabiduría ancestral, su teoría, su práctica y sus precauciones, de lo contrario, puede resultar peligroso. Un temazcal es un cuarto donde se colocan piedras volcánicas calentadas al rojo vivo, sobre las que se arroja agua o té medicinal, para evaporarse y generar vapor. Pero además es un ritual donde se realizan cantos indígenas, se comparten leyendas, meditaciones, conocimiento ancestral, terapias de diversos tipos, etc.
Si no hay piedras al rojo vivo, o si no hay ritual de ninguna especie, difícilmente se puede llamar Temazcal. Será un baño de vapor, muy benéfico si se quiere, pero no es un temazcal.
Hay lugares en donde las piedras se calientan con gas. En ocasiones no hay más remedio, ya que en las zonas urbanas está prohibido encender hogueras. Se pierde el ritual del fuego, pero cuando menos se conserva las piedras al rojo vivo.
Pero hay otros lugares en donde también se pierden las piedras: en vez de ello, hay resistencias eléctricas que calientan el aire. Entonces ya no es un baño de vapor, sino un recinto de aire caliente. Puede ser benéfico, pero ya no es un temazcal, ni tendrá los mismos efectos que un temazcal.
Hay una experiencia divertida, donde me tocó asistir a un temazcal donde sí había piedras al rojo vivo, pero el suelo estaba cubierto con una alfombra, por lo que estaba prohibido echarles agua a las piedras!!! Ellos creían que un temazcal consistía en aire caliente, y la calentaban con las piedras, pero nada de vapor!!!
Hay lugares en donde las piedras se calientan con gas. En ocasiones no hay más remedio, ya que en las zonas urbanas está prohibido encender hogueras. Se pierde el ritual del fuego, pero cuando menos se conserva las piedras al rojo vivo.
Pero hay otros lugares en donde también se pierden las piedras: en vez de ello, hay resistencias eléctricas que calientan el aire. Entonces ya no es un baño de vapor, sino un recinto de aire caliente. Puede ser benéfico, pero ya no es un temazcal, ni tendrá los mismos efectos que un temazcal.
Hay una experiencia divertida, donde me tocó asistir a un temazcal donde sí había piedras al rojo vivo, pero el suelo estaba cubierto con una alfombra, por lo que estaba prohibido echarles agua a las piedras!!! Ellos creían que un temazcal consistía en aire caliente, y la calentaban con las piedras, pero nada de vapor!!!
Y hay lugares donde sí hay piedras al rojo vivo y sí hay vapor medicinal, pero sin ritual. Es muy hermoso este tipo de baño, pero apenas es el esqueleto de un verdadero temazcal: en el temazcal, el ritual lo hace algo mágico, un contacto muy profundo con nosotros mismos y nuestras raíces; un orgullo enorme por nuestra cultura; una limpieza que llega hasta el último rincón del espíritu. Puedo asegurar sin temor a equivocarme, que el ritual es el 90% de lo que es un temazcal.
El temazcal es una casa de vapor, utilizado desde tiempos inmemoriales por nuestros ancestros indígenas. Hasta la fecha, sigue siendo utilizado, pero ya no solo en las comunidades rurales, sino que ha llegado, por sus cualidades medicinales, hasta a los consultorios médicos de la más moderna tecnología, y no es para menos, ya que en las últimas décadas, se han estudiado científicamente sus increíbles efectos benéficos, causando gran admiración.
Un ejemplo de estos hospitales es el de Cuetzalan, Puebla, donde además de la más moderna tecnología, se cuenta con temazcal y curanderos instruidos en su uso.
El temazcal es una casa de vapor, utilizado desde tiempos inmemoriales por nuestros ancestros indígenas. Hasta la fecha, sigue siendo utilizado, pero ya no solo en las comunidades rurales, sino que ha llegado, por sus cualidades medicinales, hasta a los consultorios médicos de la más moderna tecnología, y no es para menos, ya que en las últimas décadas, se han estudiado científicamente sus increíbles efectos benéficos, causando gran admiración.
Un ejemplo de estos hospitales es el de Cuetzalan, Puebla, donde además de la más moderna tecnología, se cuenta con temazcal y curanderos instruidos en su uso.
Hay muchos tipos de temazcal: redondos, cuadrados, comunitarios (para muchas personas), pequeños (para el curandero y el paciente), etc. Actualmente, el temazcal redondo es uno de los más usados, de unos 3,5 metros de diámetro y 1,6 metros de altura, construido con materiales muy diversos, como pueden ser ramas de árbol, bambú, de piedra, adobe, etc.
Existen otros baños de vapor, como los turcos, los filipinos, los sauna, los SPA, etc. Todos ellos son muy benéficos, sin embargo, el temazcal es distinto en varias cosas: el temazcal usa plantas medicinales para producir el vapor, lo que aumenta sus cualidades medicinales y llena el ambiente de un aroma exquisito; además es más caliente, produciendo efectos curativos mayores que los citados anteriormente; pero sobre todo, el temazcal es un ritual ancestral, un ceremonial lleno de la magia de nuestras raíces milenarias, que más de llenar con salud nuestro cuerpo, nos pone en contacto con nosotros mismos y nuestra cultura, fascinando nuestra mente y nuestros sentidos, purificando así mismo nuestro espíritu.
Nuestros Valores
- Tekiyotl, Trabajo Bien hecho con disciplina, como una forma de ser seres creadores y alcanzar la magia real que es la verdad.
- Zenyiliztli, La Familia que conformamos todos los seres vivientes, como una armonía entre comunidad, familia e individuo.
- Yaoyotl, la Fuerza Guerrera que nos impulsa a luchar contra nuestras propias debilidades.
- Tlahuilyotl, la Conciencia que rige nuestro andar.
Sobre el autor:
- Nahuehekame Xiuhketzal
- Juan Francisco Fonseca Hernández
Es Guardián de la Tradición o Teopixke (del Temazcal, los Cantos Sagrados, La Filosofía, la Historia Oral, la danza guerrera, etc.), e instructor de Hatha Yoga. Estudió filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Nació en una familia de maestros de yoga, por lo que lleva esta disciplina como estilo de vida y es vegetariano de nacimiento. Alumno del gran maestro Servando Estrada, que a su vez fue discípulo del Sublime Maestre Serge Raynaud de la Ferriere.
Estudió la Cultura Ancestral Indígena en distintos grupos de rescate cultural, siendo discípulo del mundialmente famoso Abuelo Tlakaelel y del Teopixke Miguel Flores Ehekamitl.
Creador del documental "Temazcal: lo sagrado en la medicina ancestral", corregido por el famoso M.C. Erick Estrada Lugo, uno de los más importantes investigadores de la medicina natural mexicana, y de quien también fue alumno.
Nació en una familia de maestros de yoga, por lo que lleva esta disciplina como estilo de vida y es vegetariano de nacimiento. Alumno del gran maestro Servando Estrada, que a su vez fue discípulo del Sublime Maestre Serge Raynaud de la Ferriere.
Estudió la Cultura Ancestral Indígena en distintos grupos de rescate cultural, siendo discípulo del mundialmente famoso Abuelo Tlakaelel y del Teopixke Miguel Flores Ehekamitl.
Creador del documental "Temazcal: lo sagrado en la medicina ancestral", corregido por el famoso M.C. Erick Estrada Lugo, uno de los más importantes investigadores de la medicina natural mexicana, y de quien también fue alumno.
Dictamos Cursos y Seminarios personalizados y grupales sobre Terapias Alternativas.
Atendemos consultas sobre trastornos de la Salud y realizamos tratamientos con:
Acupuntura, Terapia Neural, Homeopatía, Flores de Bach, Quiropraxia, Reiki, Fitoterapia, Radiónica, Laserterapia, Orquídeas del Amazonas, Musicoterapia, Cromoterapia, Visualización Creativa, Sanación Cuántica, Terapia de Regresión, Armonización de Chakras y Equilibramiento del Campo Energético.
Si vives en Concordia (Argentina) pide YA un turno al 4215373 o a los celulares: 03454154380 - 03454249785 o envía un E-Mail a: bioterapeuta@outlook.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentar es agradecer mi tiempo utilizado en compartir esta información contigo.
Gracias por pasar y dejar tu comentario.